Canva, diseños increíbles (?)

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin

¿Una app puede reemplazar a un diseñador? ¿Las piezas gráficas creadas con aplicaciones tipo Canva son las más indicadas para mi proyecto? ¿Será cierto lo de los “diseños exclusivos” que ofrecen? En este artículo, respondemos a algunas de estas dudas.

Si buscamos en internet, vamos a encontrar un sinfín de aplicaciones que surgieron bajo la premisa del DIY (do it yourself/hágalo usted mismo). Una de ellas es Canva, una app de diseño en línea, accesible e intuitiva, que con una variedad considerada de plantillas a la medida de cada red, permite que los usuarios creen sus propias piezas gráficas.

Una herramienta para los emprendedores

En el contexto de distanciamiento social, algunos de nuestros seguidores nos comentaron que pudieron salir del paso usando esta app y hoy es una de las infaltables en sus celulares. Muchos emprendedores vieron en Canva una herramienta para poder generar imágenes con las que empezar a tener presencia en redes sociales y vender sus productos. Y dicho sea de paso, si todavía no te animaste a armar tu tienda online, podés leer el artículo de Vale Nocioni “Vender online para salir a flote”.

Volvamos a lo que nos compete. El sistema en Canva es muy fácil, creás una cuenta, elegís una plantilla y sustituís los fondos o imágenes que vienen por defecto por las fotos de tu producto. La app también ofrece distintas posibilidades de combinación de colores, íconos y tipografías. Las suficientes como para que cualquier emprendedor se anime a hacer composiciones visuales de una manera rápida y fácil.

Para qué es Canva (o para qué no es)

Ahora, lo que hace que esta app sea tan fácil de usar es justamente lo que hace que NO sea una herramienta profesional. Las imágenes que se pueden generar con Canva, derivan de plantillas prediseñadas que usa mucha gente. Así que puede ser que veas diseños similares a los tuyos en las publicaciones de tu competencia o incluso en cuentas que trabajen con un rubro muy diferente.

La lógica de Canva hace que el usuario diseñe a modo de puzzle. Esto es, tomando recursos prediseñados (como íconos, trazos o texturas) y usándolos para componer como si fueran las piezas de un rompecabezas. Y así como yo puedo tomar un elemento para armar la imagen que voy a subir a Instagram, ese mismo elemento puede ser tomado por cualquier otro usuario que tenga una cuenta en Canva.

Tu cara me suena

Con los logos hechos en esta app pasa lo mismo. Al no tener una herramienta de dibujo o de edición vectorial, no es posible crear algo realmente desde cero. Y el logo que hiciste en Canva puede ser muy similar o incluso igual al de cualquier usuario de la app. Un logo es un signo identificador que, junto con la identidad visual, tiene la función de diferenciarte de tu competencia. Si hacés un logo en Canva, en vez de diferenciarte probablemente termines pareciéndote a tus competidores y esto da pie a innumerables confusiones.

Se tenía que decir y se dijo, #sorrynotsorry 

Ok, yo sé que este tema es medio polémico y llegó el momento de hablarlo, veo con mucha preocupación que algunas personas usen solo este tipo de apps y se llamen “diseñadores”. No tengo nada en contra de Canva, es bueno usarlo como un recurso, como un adicional, pero sabiendo de sus limitaciones como plataforma y que jamás, jamáaas va a sustituir a la formación y experiencia de un diseñador profesional.

Ojo, que tampoco por el mero hecho de usar Illustrator, Corel o Photoshop vas a ser un diseñador. Un software, por sí mismo, no va a aportarte calidad gráfica. Esa calidad depende de aspectos que van mucho más allá de la herramienta, como la jerarquía de información, teoría del color, usos tipográficos y otros fundamentos de la comunicación visual.

Social media team: el uso más justificado de Canva

Algo que Canva resuelve a la perfección es la creación de portadas para redes sociales. Ya todos saben que el tamaño de este tipo de imágenes es un dolor de cabeza. Primero porque son todos diferentes y segundo porque cambian cada vez que Facebook lanza una nueva actualización de algoritmo. 

Hay que destacar que Canva puede ser usado en equipos interdisciplinarios. Algo que encontramos de gran utilidad de dúin es que nuestros diseñadores pueden importar a Canva los elementos de una identidad visual en la que estamos trabajando y compartirlos con los community managers. De esta manera, creamos una plantilla hecha completamente ad hoc para cada cliente y potenciamos las herramientas de la app. 

Además, al ser una herramienta con la que se trabaja en la nube y en dispositivos móviles, es una gran opción para salir del paso en muchas ocasiones. Si necesitamos crear un diseño rápido y no disponemos de una computadora cerca, Canva puede ser un buen salvavidas si contamos con los recursos necesarios.

Salto de calidad: invertir en profesionales

Aunque haya una versión gratuita perfectamente funcional de Canva, el negocio de la app está en vender recursos. Muchos pensarán que el problema de similitud en los diseños generados con Canva, se soluciona comprando recursos o con una cuenta premiun, pero debo decirles que no es tan sencillo. 

El diseño de las piezas gráficas de toda empresa o emprendimiento debería tratar de comunicar lo mejor de la marca y el producto, pero es difícil tener un mensaje coherente y personalizado cuando se inserta en un marco prediseñado por alguien que no conoce ni al producto ni al proyecto que le dio vida. 

Si buscás pasar al siguiente nivel y empezar a invertir en comunicación gráfica, lo más recomendable no es meterte en estos planes sino buscar a un profesional que te ayude a traducir gráficamente los valores, atributos y la visión de tu empresa. Recordá que lo importante es comunicar y no armar algo “bonito” basado en plantillas. Si necesitás
asesorarte, no dudes en escribirnos. Tu consulta no molesta.

Sumate a la conversación

  1. Avatar

1 comentario

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *