Ma. Laura Olcina
/ directora creativa /
Universidad Nacional del Litoral
Licenciada en Diseño de la Comunicación Visual.
Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (FADU)
Instituto de Educación Secundaria N° 1009 “Colegio San José Adoratrices” Educación Polimodal – Humanidades y Ciencias Sociales
Universidad Nacional del Litoral
Curso de Capacitación de Posgrado. Taller experimental
de Videomapping. Más allá de las pantallas. (FADU, UNL)
Plataforma Domestika
Los secretos dorados del lettering. Por Martina Flor.
Microhistorias animadas – After Effects. Por Sociedad Fantasma
Google Activate
Curso de Introducción al Desarrollo Web: HTML y CSS
Curso de Desarrollo de Apps Móviles
Maker Moot de Arte y Tecnología. Asistente / Performer
Encuentro. Foro Cultural UNL. (FADU/UNL)
Introducción al Marketing Digital. Asistente
Google Actívate – IAB Spain. Modalidad Online, 40 horas
IV Encuentro de Arte Contemporáneo. Asistente / Performer
Congreso. Foro Cultural UNL. (AUGM/UNL)
“LasCocotic” III Jornadas de Diseño Audiovisual
y Nuevas Tecnologías de Comunicación e Información.
Miembro comité organizador/Asistente. Jornadas (FADU, UNL)
Motion Graphics para Video, Cine y TV. Curso de Aprendizaje
sobre el software Adobe After Effects. ParticipanteCurso de Capacitación de Posgrado, dictado por Álvaro Dorigo (aprobado por Res. CD FADU UNL N° 209/12)
“LasPancho” I Jornada Web argentino-mexicana de visualización de datos. Miembro comité organizador /Asistente/ Expositora Pechakucha. Jornadas (FADU, UNL – UAM)
Las políticas e iniciativas digitales en América Latina: una mirada desde la política y la investigación. Asistente. Webinar IIPE-UNESCO, Buenos Aires. Oficina para América Latina.
Pensar la Bienal. Asistente
Workshop. 13° Bienal de Arte Joven (FADU, UNL)
Diseño de interfaces centradas en el usuario. Asistente
Ciclo de charlas Diseño y Ciudad (FADU, UNL)
Nuevas Tecnologías para contar historias. Participante
Workshop – Taller, 12o Bienal de Arte Joven, UNL
Desarrollo web en HTML5, CSS y Bootstrap. Participante
Workshop – Taller de Diseño Web. Carga de 18 hs. COPRINF
“LasCocotic” II Jornadas de divulgación en torno a los dispositivos móviles. Miembro comité organizador.
/Asistente. Jornadas (FADU, UNL)
”LasLulú” II Jornadas de cómics expandido.
Miembro comité organizador /Asistente. Jornadas (FADU-UNL)
Introducción a la Caligrafía Formal. ParticipanteCurso de Capacitación de Posgrado, dictdado por Alejandro Lo Celso. (aprobado por Res. CD FADU UNL N° 141/15).
Chongqing University of Science and Technology. Participante Techniques of Traditional Chinese Painting Calligraphy Styles: Seal, Clerical and Regular Script
Taller de Significaciones. Participante
Workshop. Sexta Bienal de Tipografía Latinoamericana “Tipos Latinos”. Centro Experimental del Color.
Taller de Impresión. ParticipanteWorkshop. Sexta Bienal de Tipografía Latinoamericana “Tipos Latinos”. Centro Experimental del Color.
El diseño en Bienes Culturales. Participante
Workshop dictado por Alejandro Ros y Juan Pablo Cambariere,
Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe.
Rosario Design. Asistente
I Encuentro de Diseño Gráfico y Comunuicación Visual.
”LasLulú” I Jornadas de cómics analógico y digital.
Miembro comité organizador /Asistente. Jornadas (FADU-UNL)
Hacer Diseño Hoy 5. Asistente
Jornadas de debate interdisciplinario.
Universidad Nacional de Rosario y Diario La Capital.
Pixelations. Asistente.
Festival Internacional de Diseño.
Diarios del Festival de Poesía de Rosario. Expositora /Asistente.
junto a Juan Manuel Nieves, Cátedra Tipografía Gonzalez II
(FADU, UNL), Diario Página 12.
CRECER 11. Asistente
Congreso de Comunicación y Diseño.
Encuentro Latinoamericano de Diseño. Asistente
Universidad de Palermo, Buenos Aires.
Festival Puro Diseño. Arte BA. Asistente
La Rural. Buenos Aires.
Publicaciones
Internet cambia todo lo que toca. Y la radio no pudo mantenerse inmune a este cambio. El streaming de contenido sonoro es cada vez más popular y llegó para adueñarse de nuestros oídos a través de lo que conocemos como podcast.
Los emojis son más que una moda millennial. Estos diminutos caracteres representan lo que puede llamarse el primer idioma nacido del mundo digital, diseñado para agregar cualquier tipo de matiz emocional a un texto plano.
Quizás algo más peligroso que el propio COVID-19 son las ‘fake news’ que se esparcen en torno a él. El panorama del coronavirus cambia minuto …