¿Por qué hay un día mundial del emoji?

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin

Los emojis son más que una moda millennial. Estos diminutos caracteres representan lo que puede llamarse el primer idioma nacido del mundo digital, diseñado para agregar cualquier tipo de matiz emocional a un texto plano. 

En los últimos años, los emojis se han consolidado como un recurso más de nuestro lenguaje cotidiano y se han convertido en un sello distintivo de la forma en que se comunican las generaciones más jóvenes. La representación de imágenes, sensaciones y gestos que se logran a partir de uno de estos iconos, permite pensar que este código trasciende las barreras idiomáticas que hasta no hace mucho parecían infranqueables. 

La ubicuidad de los emojis también es inminente. Aparecen en comunicados de prensa y correos electrónicos corporativos, incluso la Casa Blanca emitió una vez un informe económico ilustrado con emojis. 

Claro está que los emojis no viven ajenos a su época. Desde hace un tiempo, con estos dibujos se busca, además de comunicar, hacerlo de forma inclusiva. No hace falta pensar si se escribe “médico” o “médica”, porque tanto un término como el otro, además del género neutro, existen en el universo emoji. Y no nos olvidemos de sus respectivas variantes como el cambio de color de piel que contribuye a dar visibilidad a sectores históricamente relegados.

parejitas.jpg
Desde 2015, contamos con nuevos caracteres que buscan reflejar la diversidad de razas del ser humano a través del color de la piel. Los personajes están basados en los seis tonos de la escala Fitzpatrick, un estándar reconocido por la dermatología.

Un día para celebrar 

Desde su aparición, los emojis han sido parte inherente de nuestra manera de comunicarnos y cada 17 de julio celebramos que sean parte de nuestra vida cotidiana. Pero se preguntarán ¿por qué este día y no otro? Simplemente porque es la fecha que aparece en el emoji que las principales plataformas usan para representar el calendario. De hecho, Apple fue la primera en usarlo en 2002, como icono del iCal (su aplicación calendario), presentada justamente el 17 de julio de ese mismo año. 

Otras compañías usan fechas diferentes para destacar los días importantes en su historia. WhatsApp, por ejemplo, muestra el 24 de febrero recordando el día en que se incorporó a Facebook. En Twitter, hasta hace unos días aparecía el 21 de marzo (día del aniversario de la compañía) en el emoji del calendario, pero recientemente se unió a la tendencia de las plataformas que destacan el 17 de julio. En Facebook, por otro lado, vemos que el icono contiene la fecha del 14 de mayo, justamente, para que nadie se olvide del cumpleaños de Mark Zuckerberg.

Panorama actual del icono del calendario en el universo emoji. Última actualización 15 de julio 2020.

Selección e incorporación

Emojipedia, la principal enciclopedia de emojis, determina que hoy existen 2.823 emojis diseñados en lenguaje Unicode. Este es el sistema estándar que se utiliza en el mundo de la informática, y que permite que todos tengamos un formato común de caracteres cuando navegamos por la red. Así, las letras y caracteres siempre son los mismos en todos los ordenadores. 

La organización sin ánimo de lucro que se encarga de coordinar el desarrollo del estándar Unicode es Unicode Consortium. Su objetivo es mantener todo actualizado, adaptando los diferentes caracteres y brindando un modelo que se pueda tomar como referencia. Cada año se dan a conocer nuevos emojis que van desembarcando, de manera paulatina, en las diferentes plataformas. Un panel de funcionarios de Unicode decide cuando un nuevo emoji puede ser admitido en el panteón de los elegidos. Las propuestas son rechazadas si entre otros criterios, el símbolo es demasiado específico, demasiado trendy, o demasiado corporativo. 

El emoji argentino

Como todos sabrán, los emojis están divididos en ocho categorías. En la categoría de alimentos y bebidas se puede encontrar una variedad enorme de platos elaborados, verduras, frutas y utensilios de cocina, incluso el mate consiguió, a fines del 2019, tener su propio emoji

Así se ve el emoji del mate en las diferentes plataformas basadas en Unicode Standard. 

La propuesta fue presentada el 31 de marzo de 2018 por los argentinos Florencia Coelho, Daniela Guini, Martín Zalucki, Emiliano Panelli y Santiago Nasra, quienes escribieron un documento de 41 páginas que además incluía una propuesta gráfica del emoji. Para fundamentar su petición, destacaron las propiedades saludables y energéticas del mate así como su valor simbólico por constituir una suerte de lenguaje regional. En el documento, también se mencionaron a varios referentes que consumen esta bebida, como el Papa Francisco, Maradona y Messi.

Y en este día mundial del emoji, ¿cuál agregarías?

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *