Cuando las cosas cambian, ¿te subís a la ola o te quedas en la orilla?
Durante este nuevo período, han acontecido un montón de situaciones extrañas para nosotras, nos hemos tenido que subsumir en una realidad desconocida y adoptar nuevos hábitos. Nuevos medios de comunicación con los clientes, empezaron a tomar auge. Y cuando la marea subió, es ahí que decidimos subirnos.
Hace 12 años que con mi hermana tenemos un pequeño emprendimiento. Eso nos ha llevado a formar parte de ferias, eventos y espacios que nos permitían vender nuestros productos, y por sobre todas las cosas, conocer a nuestros clientes, contactarnos personalmente con ellos y formar parte de un grupo de feriantes que se movían en la dirección que la agenda de “eventos”, en cada comienzo de año, nos indicaba.

Cuando las cosas cambian, el caos apremia
Pero de repente, y ya con las cosas listas para emprender un nuevo camino hacia nuestra feria de todos los domingos, nos encontramos escuchando al Presidente decir que todo quedaba suspendido, que bajo la apremiante situación del COVID- 19 todo el país iba a estar afectado a un aislamiento social y preventivo.
Ingenuamente ,pensamos que todo volvería a la normalidad en tan sólo unos pocos días, pero al ir transcurriendo el tiempo, nada parecía cambiar.
Todo aquello que conocíamos – ferias, reuniones, eventos – que era nuestro sustento y mantenía a flote nuestro emprendimiento, se veía cada vez más lejos … aún hoy lo vemos lejos.

Y nos subimos al cambio
Cuando superamos el pánico que nos invadió en un primer momento, empezamos a planear y proyectar qué íbamos a hacer de ahí en más. Si queríamos seguir a flote necesitábamos un cambio. Requeríamos dar un quiebre a lo conocido y embarcarnos en el mercado de las ventas online.
Nuestro panorama empezó a cambiar, tenía que hacerlo.
Y de repente, nos encontramos inmersas en un mundo que empezó a ser el cotidiano. Relaciones online con nuestros clientes. Fotos, fotos y más fotos de nuestros productos. Publicar, comentar, crear comunidad online. Nos costó acostumbrarnos, pero al final, las cosas se encaminaron.
Armamos un plan de negocios nuevo, generamos un catálogo online y nos envolvimos en charlas virtuales con nuestros clientes.
Las cosas cambiaron, nosotras también, y claro está, nuestro negocio también.

Desafíos a afrontar
No podemos decir que todo fue fantástico, idealistas no somos, porque para que un nuevo sistema funcione es necesario aceitar todas las piezas. Cada engranaje debe ir en su lugar y cada movimiento debe estar pautado y controlado. Y eso lleva tiempo.
Así que acomodamos roles y entre discusiones van, discusiones vienen, cada uno de los que integramos el emprendimiento, se acomodó en las nuevas tareas digitales que involucraba la venta online.
Es por eso que si te viste en el mismo dilema que nosotras, te alentamos a que te adentres al cambio. Cuesta, pero funciona.
Entre tips y likes
Para finalizar este artículo, te queremos dejar algunos tips para que puedas vender online y saques a flote tu emprendimiento:
1- Adentrate en las redes sociales: Instagram o Facebook son plataformas gratuitas que te permiten tener tu negocio activo y estar en contacto con tus clientes 24/7.
2- Creá un catálogo con tus productos. Una foto simple con la descripción correspondiente siempre ayuda.
3- Pedile a tus amigos que te den una mano en difundir tu emprendimiento. Podés hacerte viral con el posteo y la red adecuada.
4.- Amigate con la tecnología. El momento es ahora. Todos tenemos al menos una red social a la que entramos diariamente y tu emprendimiento no puede quedarse afuera de eso. Es la oportunidad para que tus clientes te encuentren.
5- Buscá herramientas nuevas, cursos online, webinars o pedí consejos a los que la tienen más clara en cuanto a las redes sociales. Nosotras leímos bastante, y damos fe de que hay mucho material disponible y de forma gratuita.
6 – Y por último, pero no menos importante… Seguinos en nuestras redes sociales y estemos en contacto 😉 Cactus_Sn